Entradas

RETO 2 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD: MUJERES EN EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS Y LA TECNOLOGÍA

El Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, ha lanzado el pasado verano una acción formativa dentro de sus políticas de igualdad de género orientada al impulso del acceso de la mujer en el ámbito de la tecnología y los videojuegos. Se trata del proyecto "Crea tu videojuego" orientado a jóvenes mujeres entre 11 y 18 años que ha ofrecido talleres gratuitos en diversos municipios de la isla. La iniciativa es una política específica destinada a la ampliación de las opciones laborales para las mujeres y se enmarca dentro de una política transversal destinada a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Además, forma parte de la política del cabildo con la promoción de la innovación y el desarrollo de competencias digitales, por lo que la cuestión del género se afronta transversalmente en otros ámbitos. Tiene un ámbito de intervención local, ya que se suscribe al ámbito de Fuerteventura, como corresponde al contexto de gobierno local de la pr...

RETO 1 El largo camino hacia la igualdad: Luisa Roldán

  Muchos conocerán el nombre del escultor sevillano Pedro Roldán (1624-1699). Aunque ya suena mucho más y por los entendidos ahora ya es conocido también, durante siglos el nombre de Luisa Roldán en cambio se encontraba muy olvidado. Luisa Ignacia Roldán Villavicencio, nacida en Sevilla en 1652, hija del afamado imaginero Pedro Roldán, es la primera mujer artista en el campo de la escultura y la imaginería en nuestro país de la que tenemos constancia. Formándose en el taller de su padre –una relación familiar habitual en el caso de las mujeres artistas gracias a la cual tuvieron la “suerte” de poder aprender y expresarse artísticamente– y colaborando en sus encargos de carácter religioso. Se casó contra la voluntad de su familia con el también escultor Luis Antonio Navarro de los Arcos, con el que empezó a colaborar artísticamente desde entonces. Sin embargo, su talento le otorgó individualmente un reconocimiento y prestigio en su época, por los que llegó a ser nombrada escultora...

RETO 1 Mujeres en cifra en los museos de España

Como conservadora de museos, me ha parecido interesante detenerme en los últimos datos estadísticos que reflejen la situación actual en materia de igualdad efectiva entre hombres y mujeres que trabajan en los museos y las colecciones museográficas de España. Estos datos pueden deducirse de la Estadística de Museos y Colecciones Museográficas que publica cada dos años el Ministerio de Cultura y que recoge las cifras de instituciones públicas y privadas. A partir de una revisión de los tres últimos estudios publicados, desde 2018 a 2022, podemos analizar las siguientes cuestiones: ¿Cuántas mujeres y cuántos hombres trabajan en los museos y en las colecciones museográficas de España? En 2018, había un 54,8% de mujeres trabajando en estos centros y un total de 45,2% de hombres. En 2020 las cifras se correspondían con un 55,1% de mujeres y un 44,9% de hombres. Finalmente, en la última estadística de 2022, las mujeres representan un 55,8% y los hombres un 44,2%. Podemos concluir que...

FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

 Mi nombre es Clara, soy conservadora de museos. Estoy muy interesada en realizar este curso, ya que aunque he seguido otros dedicados a la igualdad y no discriminación en base a otras cuestiones, creo que la brecha de género y la mentalidad machista forman parte por desgracia de nuestra realidad. Me gustaría adquirir herramientas para reconocer muestras de este problema en mi entorno y en mí misma y poder reaccionar de forma que contribuya a la igualdad real y efectiva entre todos. 

Reto 3 PROYECTOS ODS

La Administración, tal como se ha podido ver a lo largo de los diferentes módulos del curso, tiene tres grandes papeles en el alcance de los ODS de la Agenda 2030: impulsar mediante la normativa, la concienciación, la educación, etc.; crear espacios de trabajo en los que tenga cabida la participación de diferentes agentes del medio; y financiar proyectos. En cualquiera de los tres papeles, la Administración es un agente "emprendedor" que motiva el desarrollo de proyectos alineados con los 17 ODS.  Un ejemplo de ello es la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España ( https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/627880 ). La resolución publicada en noviembre de 2022 ha concedido financiación pública a 58 proyectos presentados por asociaciones, fundaciones, plataformas, organizaciones no gubernamentales, etc. Por mencionar algunos de l...

Reto 2 TRABAJO EN ALIANZA

Para un amplio sector de la sociedad, el museo es una institución arcaica , vinculada al pasado, abierta tan solo a un grupo privilegiado de la población, bien sea por su poder adquisitivo, por la educación recibida o incluso por su origen y su cultura. Sin embargo, aunque en la larga historia del mismo ha atravesado etapas en las que era un claro exponente de todo lo anterior, intencionada o desintencionadamente, el museo es ahora un ejemplo de centro que ha observado sus debilidades y contribuciones a problemas de actualidad y ha decidido, en diferentes momentos de esa historia y en el presente, llevar a cabo una transformación que se expanda más allá de sus muros. Un ejemplo es el Museo Nacional de Antropología en Madrid. Condenado por muchos antropólogos por la visión colonialista con la que se originó, desde hace algunos años ha tomado un rumbo en el que pretende apartarse del trabajo convencional que venía desarrollando para establecer alianzas con diferentes sectores socioeconóm...

Reto 1 PLAN DE LOCALIZACIÓN DE ODS- EN LA ADMINISTRACIÓN

En ocasiones, en la práctica y puesta en marcha de proyectos, así como en el trabajo desarrollado día a día, no hay suficiente espacio para la reflexión previa imprescindible para la planificación basada en el cumplimiento de objetivos. En cambio, se trata de una cuestión esencial para fundamentar todo el trabajo, su organización y desarollo. El plan de localización de ODS de la Agenda 2030 es una herramienta de planificación estratégica sin la que los esfuerzos que todos los actores puedan llevar a cabo verían considerablemente mermados sresultados y su impacto. No obstante, ya que es un do comento de trabajo interno, resulta difícil localizar ejemplos en Internet no tener acceso ellos sí no participas en el grupo de trabajo. Sin embargo, creo que sería públicamente muy provechoso para la Administración amostrar sus debilidades y fortalezas a este respecto, el largo camino a recorrer respecto a algunos ODS y su cercanía respecto a otros, para obtener una credibilidad que solo otorga l...